
Lab. Micropropagación
Grupo de Investigación y Desarrollo
Grupo de I+D, en el campo de la producción de cultivo de tejidos vegetales de variedades ornamentales, hortícolas y medicinales de interés para el ámbito nacional. Mediante la técnica de clonado de determinadas especies se facilita la investigación de la producción de metabolitos secundarios de interés farmacológico.
INVESTIGAMOS
Establecimiento de clones in vitro y su posterior adaptación en tierra de especies nativas y autóctonas de Argentina.
COLABORACIONES
INTA Castelar. Dra María Monsalvo.
Investigación en Ipomoea purpurea y Datura ferox
Cátedra de Farmacobotánica. FFy B, UBA.
Dr. Marcelo Wagner
Investigación en Smilax campestris
INTEGRANTES
Dr. Oscar Romero
Dr. José María Chaín
Sr. Emiliano Garcia Barrio
Contacto
Lic. Oscar Romero
Lab. Micropropagación Vegetal
Fundación Pablo Cassará
Saladillo 2452 - C.A.B.A
4105-4100 int. 2170
PROYECTOS EN MARCHA
En la actualidad el laboratorio se encuentra abocado a desarrollar técnicas de micropropagación vegetal de especies nativas de nuestro país, con el fin de ayudar a la preservación y uso de dichas plantas en procesos de urbanización, facilitando la conservación del medio ambiente de cada región. Entre las especies investigadas están Scutia buxifolia, Heteropterys glabra, Bacharis trimera, Lantana montevidensis, Senna corymbosa y Guada chacoensis.
Por otra parte, como parte de colaboración con investigadores de INTA Castelar, se está tratando de establecer clones de especies silvestres importantes por su potencial medicinal como son Ipomoea purpurea y Datura feroz. Los cultivos se inician a partir de semillas o yemas axilares. Esto permite la obtención de cultivos homogéneos que facilita la estandarización y estudio de los metabolitos producidos por dichas especies. Algunos de estos metabolitos servirían para el tratamiento del mal de Parkinson.





