Anacahuita
Blepharocalyx salicifolius
Arrayán de las islas
Árbol de mediano porte, que alcanza los 10 a 12 m de altura y habita en las selvas marginales y bosques ribereños de la América cálida austral, en Bolivia, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. En Argentina se lo encuentra a lo largo de los cursos de los grandes ríos de la cuenca del Plata, el Delta del Paraná, isla Martín García y costas del rio de la Plata en el nordeste de Buenos Aires, llegando hasta la Reserva Natural de Punta Lara, donde tiene el límite austral de su distribución.
Hojas aromáticas, perennes, lanceoladas, o sea con forma de punta de lanza, brillantes y de hasta 8 cm de largo. Son el alimento de las orugas de la mariposa Polibio sangrante (Phocides polybius).
Florece a fines de la primavera, atrayendo insectos polinizadores, como mariposas y abejas. Las flores son pequeñas y perfumadas, con cuatro pétalos blancos y numerosos estambres blancos o rosados que les dan el aspecto de plumeros.
Fructifica a fines del verano y parte del otoño. Las bayas globosas rojo anaranjado sobre el follaje verde. Apetecidas por aves silvestres que digieren la pulpa y dispersan las semillas. Es uno de los frutos preferidos de la Pava de monte (Penelope obscura), junto con los de Canelón (Myrsine lorentziana) y de Tarumá (Citharexylum montevidense). Gracias al incremento en la protección de ambientes silvestres de la costa del Río de la Plata, esta ave nativa de gran porte ha recolonizado recientemente la Reserva Ecológica Costanera Sur.
En la medicina popular la decocción de sus hojas se le asignan propiedades antisépticas, balsámicas y expectorantes, y se usa para tratar afecciones a las vías respiratorias, como resfríos, catarros y bronquitis.
Afortunadamente la Anacahuita se está difundiendo rápidamente como árbol ornamental en parques, jardines y veredas de Buenos aires y ciudades de la Mesopotamia argentina. Asimismo, sería deseable promover la restauración de las selvas ribereñas con esta y otras especies arbóreas nativas. Es posible diseñar así biocorredores de la costa del Río de la Plata conectados con los ambientes silvestres del Delta del Paraná.