top of page

Experiencias latinoamericanas en el desarrollo de vacunas

fundacioncassara


La Fundación Pablo Cassará junto a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá invitan a participar de un ciclo de encuentros virtuales cuyo objetivo es compartir las experiencias entre profesionales de Latinoamérica relacionados con la investigación, desarrollo y producción de vacunas.

Los encuentros tendrán lugar a través de la plataforma ZOOM durante cinco jueves consecutivos, comenzando el próximo jueves 18 de agosto.


🕐 Horario: de 13 a 15 hs. (Panamá y Ciudad de México) / de 15 a 17 hs. (San Pablo y Buenos Aires)

🔗 Link único de acceso a los encuentros: https://bit.ly/seminariola


Las grabaciones de las charlas estarán disponibles en nuestro canal de YouTube


Programa:

Primera jornada: Desarrollo de vacunas, jueves 18 de agosto de 2022.

  • “VaccimelTM. Vacuna contra el Melanoma”, Dra. Marcela Barrio, Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer (CIO- FUCA) (Argentina) y Dra. Alicia Lorenti, Laboratorio Pablo Cassará (Argentina).

  • “Desarrollo de nuevas terapias para Síndrome Urémico Hemolítico e infección por SARS-CoV-2”, Dr. Fernando Goldbaum, investigador de CONICET y Director científico de Inmunova (Argentina).

  • “Investigación y desarrollo de vacunas contra virus respiratorios: desde la inmunología básica hasta la vacunación y sus implicancias en tiempos de pandemia”, Dr. Alexis M. Kalergis, Profesor Titular y Director Millennium Institute Immunology and Immunotherapy, FOCIS Center of Excellence, Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • “Vacuna antirrábica para su uso en humanos”, Dr. Alejandro Parola, Fundación Pablo Cassará, Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Argentina) y Lic. Julio Vega, Laboratorio Pablo Cassará (Argentina).

Segunda jornada: Desarrollo de vacunas, jueves 25 de agosto de 2022.

  • “ArVac. Vacuna contra SARS-CoV-2”, Dra. Juliana Cassataro, Investigadora Principal CONICET, Profesora Asociada Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Lic. Juan Manuel Rodríguez, Laboratorio Pablo Cassará (Argentina).

  • “Aporte de Panamá para el desarrollo de nuevas vacunas en el contexto de la iniciativa para la erradicación de polio”, Dr. Rodrigo De Antonio, Centro de Vacunación e Investigación CEVAXIN (Panamá).

  • “Prototipos de vacunas de bajo costo contra enfermedades infecciosas”, Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez y Dra. Elizabeth Monreal Escalante. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. México.

  • “Resultados parciales de investigación sobre vacuna para Leishmania, Dr. R. Lleonart, INDICASAT (Panamá).

Tercera jornada: Políticas de desarrollo y producción de vacunas en Latinoamérica, jueves 1ro. de septiembre de 2022.

  • "Centro de Producción de Vacunas y Biológicos, Laguna Carén", Dr. Leonardo Sáenz, Director Científico del CPVB, Universidad de Chile.

  • "Producción de vacunas en Argentina, desafíos y oportunidades", Lic. Oscar Pérez, Instituto Malbrán, Universidad de Moreno (Argentina).

  • "Política de desarrollo y producción de vacunas en Brasil", Dr. Akira Homma, Asesor Científico Senior de Bio-Manguinhos/ Fiocruz (Brasil).

Cuarta jornada: Desafíos en la producción de vacunas, jueves 8 de septiembre de 2022.

  • “Elaboración de la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina. Desafíos futuros.", Dra. Laura Riera, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH- ANLIS) (Argentina).

  • "Desafios na produção de vacinas, uma reflexão pessoal", Dr. Paulo Lee Ho, Pesquisador Científico Centro Bioindustrial Instituto Butantán (Brasil)

  • "El proceso de transferencia de tecnología entre Astra Zéneca y Fiocruz", Mtr. Carla Wolanski, Bio-Manguinhos/Fiocruz (Brasil).

  • "Desarrollo de vacunas profilácticas y terapéuticas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la Habana", Dr. Gerardo Guillén, Dir. de Investigaciones Biomédicas CIGB (Cuba).

Quinta jornada: Desafíos en la producción de vacunas, jueves 15 de septiembre de 2022.

  • "Presentación del proyecto: Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP) ", Dr. Eduardo Ortega, Secretario General de la SENACYT (Panamá).

  • "Producción de vacunas en Latam, oportunidades y desafíos", Dr. Esteban Corley, Director de mAbxience (Argentina).

  • "¿Cómo intentar que mi investigación se implemente en una vacuna?", Lic. Julio Vega, Laboratorio Pablo Cassará (Argentina).

  • "Experiencia cubana en el desarrollo de las vacunas SOBERANA para población pediátrica", Dra. Dagmar García Rivera, Directora de Investigaciones, Instituto Finlay de vacunas (Cuba).

Comments


  • IA-MAIL
  • IA--Youtube
  • IA--FB
  • IA-LK
  • IA--IG
bottom of page