El pasado lunes se anunció el comienzo de la segunda etapa de la Fase II/III de los ensayos clínicos de la vacuna. Se evaluarán la seguridad e inmunogenicidad de las fórmulas de ARVAC en casi 2000 voluntarios en diez centros en distintos puntos del país.

Fotografía, gentileza de UNSAM.
El pasado lunes 6 de marzo, en un acto llevado a cabo en el Campus Migueletes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), se presentó la última etapa de ensayos clínicos de la vacuna contra COVID19 ARVAC-Cecilia Grierson. Del acto participaron la ministra de Salud, Carla Vizzoti, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), Daniel Filmus, el presidente de la Agencia de I+D+i, Fernando Peirano, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, el líder de la Fase 3 de la prueba clínica, Gonzalo Pérez Marc, la investigadora a cargo del desarrollo, Juliana Cassataro y el directivo del Laboratorio Cassará, Jorge Cassará (h). Entre los presentes se encontraban, además, Mónica Lombardo, Directora Científica de Nobeltri, quien coordina todo el estudio clínico de manera integral, y los Investigadores Principales de cada centro participante.
La vacuna es un desarrollo de la UNSAM y el CONICET, junto a la Fundación y el Laboratorio Pablo Cassará, contando con el apoyo financiero del MinCyT y la Agencia. Está diseñada de manera que puede ser actualizada para proteger contra variantes del virus que circulen en nuestro país y en la región, y pensada para aplicarse como dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas. Los ensayos clínicos en humanos para evaluarla comenzaron durante 2022. En la fase I fue testeada en 80 voluntarios, demostrando ser segura y muy inmunogénica. La primera etapa de la fase II/III, iniciada el 10 de enero, está actualmente en curso e implica la aplicación a 232 personas, en dos centros de la Ciudad de Buenos Aires (CEMIC y Clinical Pharma). Finalmente, a partir de este lunes, se dará inicio a la segunda etapa de la fase II/III, que requerirá de 1782 voluntarios. De esta etapa participarán 10 centros distribuidos en cuatro provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
De resultar exitosa esta última etapa de ensayos clínicos, se solicitará la aprobación final de la ANMAT para que la ARVAC-Cecilia Grierson pueda aplicarse como vacuna de refuerzo en nuestro país. Se convertiría entonces en un hito para el sistema científico y tecnológico argentino, siendo la primera vacuna desarrollada y producida íntegramente en el país, producto de un esfuerzo conjunto del sector público y el privado.
Quienes desean participar como voluntario/a del ensayo clínico, pueden completar un formulario online con su postulación, ingresando al siguiente link: FORMULARIO.
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
DAFTAR SITUS TERBAIK 2025 AUTO MAXWIN !
NEOTOTO
NEOTOTO
IDNSLOT
SLOT TOTO
TOGEL4D
SLOT DANA
SLOT QRIS
SLOT PULSA
SLOT RECEH
SITUS RESMI
SLOT GACOR
SLOT DANA
SLOT TOTO
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
SLOT GACOR
SITUS BOLA
ACEHBOLA
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT ONLINE
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT DANA
ACEHBOLA
SITUS TOTO
ts77casino
slot gacor
toto slot
ts77casino
slot toto
toto slot
Slot Dana
Situs Slot Toto
agen judi bola
slot gacor
situs Slot online
slot dana
situs slot hoki
Situs Slot Dana